![]() |
Artista: King Crimson
Álbum: Red
Año: 1974
Género: Rock Progresivo / Avant-Rock
Pasís de Orígen: Inglaterra
Duración: 39:45
Calidad: 320 Kbps
[40th anniversary, Remasterizado por Steven Wilson (el flaco de Porcupine Tree)]
Para hablar de Red primero tenemos que hablar de King Crimson, y para hablar de King Crimson tenemos que hablar de Robert Fripp.
-¿Quien es Robert Fripp?
-Robert Fripp es una especie de genio científico loco de la guitarra, reconocido como uno de los fundadores e impulsores del rock progresivo junto con King Crimson, gran estudioso de la música, incluso de la tecnología con la creación del Frippertronics, de una disciplina casi militar fundó su propio método de estudio de guitarra en la cual aplicó su propia afinación conocida como NST (New Standart Tunning) basado en la afinación del cello. Fripp ha sido el único miembro en planta permanente de la banda en todos sus años de carrera, el resto del personal fue despedido por él mismo (o los hicieron renunciar luego de extensas discusiones). En palabras textuales del propio Greg Lake, quien abandonó la banda en 1970 previniendo el quilombo que se avecinaba, "Robert era un C&##!!!!"
De Fripp se cuenta que ha tomado a King Crimson como una especie de ente viviente (todo un flipado no?), y cuando King Crimson iba a sacar un álbum Fripp decía algo así como "el Rey Carmesí va a hablar", y cuando King Crimson entraba en un período de descanso/letargo decía algo así como "el Rey Carmesí va a callar".
Lo cierto es que cuando salió Red el Rey Carmesí habló, y dió cátedra de como hacer un tremendo disco, el que yo creo que fué el último gran álbum del mejor King Crimson, el de los 70s. Un disco colmado de un jazz oscuro y experimental, improvisaciones, disonancias, melancolía, su toque sinfónico distintivo y a la vez incorporando influencias del naciente Heavy Metal que dieron a luz extraños y potentes y sucios riffs. Sin duda que fue un punto de inflexión en la carrera de la banda, luego del cual tras 7 años de silencio la banda volvió pero nada volvió a ser igual, con otra visión de la música, otro sentido de la experimentación, sin dejar de perder el toque distintivo Crimsoniano, pero a la vez dejando atrás algo cuya ausencia duele... su alma sinfónica, su corazón de Jazz y su mente de Rock atemporal. Eso mismo que quedó plasmado en Starless, tema que cierra el álbum, a modo de despedida, llevandonos de un deambulante y melancólico inicio, por un oscuro pasillo lleno de misterios para luego sorprendernos con una tremenda jam jazzística y finalmente retomar la melodía inicial con ese mellotrón mágico y esa melodía tan a lo Fripp, pero esta vez con un nuevo empuje, la fuerza de un bajo y una batería realmente abrumadores, la fuerza capaz de terminar de arrancarnos el alma y dejarnos sin nada, porque eso es King Crimson, eso que te deja sin nada, justo en el ocaso de una hermosa canción, justo en el ocaso de un hermoso disco, justo en el ocaso de una hermosa banda. Eso es King Crimson...
Lista de Temas
1. Red – 6:16
2. Fallen Angel – 6:03
3. One More Red Nightmare – 7:10
4. Providence – 8:10
5. Starless – 12:16
6. Red [Pre-Overdub Trio Version] - 6:27
7. Fallen Angel [Pre-Overdub Trio Version] - 6:26
8. Providence [Unedited Live Version] - 10:09
Alineación:
- Robert Fripp – guitar, mellotron
- John Wetton – bass guitar, vocals
- Bill Bruford – drums, percussion
http://www.mediafire.com/?3cr61t3dkrayt9r
Sin duda un discazo!
ResponderEliminarGracias Varón.
ResponderEliminar