lunes, 25 de marzo de 2013
The Mars Volta - De-Loused in the Comatorium (2003)
Artista: The Mars Volta
Álbum: De-Loused in the Comatorium
Año: 2003
Género: Post-harcore / Rock Progresivo / Experimental
Pasís de Orígen: EEUU
Calidad: 320kbps
Pass: cronopio
Antes que nada voy a aclarar que si no escuchás este disco con un poco (quizás bastante) de predispocisión va a hacer que no entiendas nada y hasta te resulte irritante. De-Loused es un cachetazo tan fuerte que puede lograr que lo odies con la primera impresion, "ese chabon grita mucho al pedo, esa viola es muy compleja para nada, el baterista hace mucho bardo", vas a pensar la primera vez si te agarra desprevenido, yo lo pensé.
The Mars Volta nace de las cenizas de At the Drive-in, es el talento y la creatividad a los cuales no podía dar salida. Las diferencias crecientes entre Omar Rodríguez-López y Cedric Bixler-Zavala y el resto de las banda, sumado al consumo excesivo de drogas que estos tenían dieron fin al mítico grupo de punk-hardcore.
Aunque oficialmente The Mars Volta tiene un número importante de miembros sus miembros importantes en el sentido IMPORTANTE de la palabra(?) son Omar y Cedric, hecho demostrado cuando Omar decide expulsar a la bajista Eva Gardner por escribir en sus partituras una nota que decía "tocar esta parte con sentimiento" ya que consideraba que si tenía que recordar eso con una nota no merecía estar en la banda. El resto de los bajos de De-Loused quedarían a cargo de Flea, quién no sería el único miembro de los Red Hot en participar de este disco entre otros además de John Frusciante, quien colaboraría en guitarras y alguna voz por ahí perdida, ambos amigos cercano de Omar y Cedric.
De-Loused in the Comatorium, opera prima de los Volta, es un album conceptual basado una historia real, a modo de homenaje al artista Julio Venegas, amigo de la banda, quien en un intento de suicidio se autoinduce una sobredosis de morfina y queda en coma durante una semana. El album relata, a modo de libro sonoro, el supuesto viaje mental que tuvo Venegas, esta vez personificado en Cerpin Taxt, durante esa semana en el cual recorre los lugares mas profundos y mas oscuros de su mente teniendo visiones crípticas sobre el futuro del mundo, encuentros con la muerte y el sentido de la vida y descubre cuan equivocado estaba en su camino de autodestrucción. Sin embargo cuando despierta del coma descubre la realidad: un mundo devastado, podrido hasta las entrañas y hundido en la mierda y las miserias humanas, tras lo cual totalmente desesperanzado prefiere el mundo que la muerte y el coma le enseñaron y se arroja desde un puente a unas vías de tren intentando nuevamente quitarse la vida, esta vez exitosamente.
Este lúgubre argumento es la puerta de entrada a un desquiciante y complejo mundo sonoro, la extraña portada del maestro Storm Thorgerson (el mismo de Pink Floyd y Yes entre otras legendarias bandas) , las crípticas y a veces indecifrables letras de Bixler-Zavala junto a los majestuosos destellos melódicos que despliega con su poderosa voz, las guitarras lisérgicas y caóticas de Rodriguez-López, el trabajo bestial de Jon Theodore en las baterías que junto a un poderoso bajo conforman una base arrolladora, y los teclados y sintetizadores dandole poder a esta gran masa sonora cuando hay que hacerlo y otras veces creando oscuras atmósferas capaces de hacernos dudar de nuestro estado de conciencia(?)
Todo esto conforma un extraño collage de un album que nos hará sumergirnos en un viaje mental lleno de locura, paranoias, esquizofrenia y pasajes surrealistas, los Volta nos harán creer que somos nosotros y no Cerpin Taxt los que en realidad estamos teniendo las lúgubres visiones, cada escucha, cada minuto que pase será un minuto mas cercano a la muerte, de a poco iremos entrando en una especie de estado de coma y cuando despertemos (una semana después), nos habremos dado cuenta de la verdadera potencia de Mars Volta, una potencia musical capaz de deslumbrarnos, al igual que la peor de las realidades...
Lista de Temas:
1. Son et Lumiere – 1:35
2. Inertiatic ESP – 4:24
3. Roulette Dares (The Haunt Of)– 7:31
4. Tira Me a las Arañas – 1:29
5. Drunkship of Lanterns – 7:06
6. Eriatarka – 6:20
7. Cicatriz ESP – 12:29
8. This Apparatus Must Be Unearthed – 4:58
9. Televators – 6:19
10. Take the Veil Cerpin Taxt – 8:42
http://www.mediafire.com/?sm0ugiwwj2aidzt
jueves, 14 de marzo de 2013
Hermeto Pascoal - So Nao Toca Quem Nao Quer (1987)
Artista:Hermeto Pascoal
Álbum: So Nao Toca Quem Nao Quer
Año: 1987
Género: Free Jazz / Instrumental / Latin/ Avant-garde, etc,etc,etc...
Pasís de Orígen: Brasil
Calidad: 320kbps
Pass: cronopio
Nadie puede ser llamado músico con tanta justicia como el brasileño Hermeto Pascoal, admirado y reconocido por músicos como el mismísimo Astor Piazzolla o Miles Davis, con quienes pudo tocar, además de Chick Corea, Gilberto Gil, B. B. King, etc… Conocido como el “Brujo de los sonidos” o “el Frank Zappa del subdesarrollo” Hermeto es un un compositor, arreglista, productor musical y un virtuoso multiinstrumentista (principalmente pianista, bandoneonista, flautista, melodicista, saxofonista y guitarrista) que supo fusionar miles de géneros musicales con un nivel de complejidad, musicalidad e innovación pocas veces visto.
So Nao Toca Quem Nao Quer es uno de sus mejores trabajos, una especie de montaña rusa musical que recorre el jazz, bossa, musica clásica, baladas, ritmos africanos y hasta gritos de animales… pues al brujo no le basta con hacer música sólo con instrumentos tradicionales , él puede hacer música con cualquier elemento que imagines. No solo pavas, ollas, tubos, tazas, incluso ha incluido sonidos de cerdos, papagayos y una variada fauna con la que asegura poder comunicarse!!
"Yo logré que mi música sea universal, porque abarca todas las corrientes, todos los estilos. Un día todas las religiones se van a juntar y vamos a ver que hay un solo dios que nos rige, va a ser en un futuro lejano, pero la música ya está haciendo que eso suceda, por el placer que genera"
En fin, mejor escuchalo y sacá tus propias conclusiones, Miles Davis sacó las suyas:
“The world’s most impressive musician”
Lista de Temas:
1
De sábado pra Dominguinhos
2
Meu barco
3
Viagem
4
Zurich
5
O correio
6
Intocável
7
Flávia
8
Candango
9
Suíte Mundo Grande
10
Parnapuã
11
Canção da tarde
12
Mente clara
13
Ilha das Gaivotas
14
Rebuliço
15
Convento
16
Quiabo
17
Menina azul
18
Garrote
miércoles, 13 de marzo de 2013
King Crimson - Red (1974) (40th Anniversary)
![]() |
Artista: King Crimson
Álbum: Red
Año: 1974
Género: Rock Progresivo / Avant-Rock
Pasís de Orígen: Inglaterra
Duración: 39:45
Calidad: 320 Kbps
[40th anniversary, Remasterizado por Steven Wilson (el flaco de Porcupine Tree)]
Para hablar de Red primero tenemos que hablar de King Crimson, y para hablar de King Crimson tenemos que hablar de Robert Fripp.
-¿Quien es Robert Fripp?
-Robert Fripp es una especie de genio científico loco de la guitarra, reconocido como uno de los fundadores e impulsores del rock progresivo junto con King Crimson, gran estudioso de la música, incluso de la tecnología con la creación del Frippertronics, de una disciplina casi militar fundó su propio método de estudio de guitarra en la cual aplicó su propia afinación conocida como NST (New Standart Tunning) basado en la afinación del cello. Fripp ha sido el único miembro en planta permanente de la banda en todos sus años de carrera, el resto del personal fue despedido por él mismo (o los hicieron renunciar luego de extensas discusiones). En palabras textuales del propio Greg Lake, quien abandonó la banda en 1970 previniendo el quilombo que se avecinaba, "Robert era un C&##!!!!"
De Fripp se cuenta que ha tomado a King Crimson como una especie de ente viviente (todo un flipado no?), y cuando King Crimson iba a sacar un álbum Fripp decía algo así como "el Rey Carmesí va a hablar", y cuando King Crimson entraba en un período de descanso/letargo decía algo así como "el Rey Carmesí va a callar".
Lo cierto es que cuando salió Red el Rey Carmesí habló, y dió cátedra de como hacer un tremendo disco, el que yo creo que fué el último gran álbum del mejor King Crimson, el de los 70s. Un disco colmado de un jazz oscuro y experimental, improvisaciones, disonancias, melancolía, su toque sinfónico distintivo y a la vez incorporando influencias del naciente Heavy Metal que dieron a luz extraños y potentes y sucios riffs. Sin duda que fue un punto de inflexión en la carrera de la banda, luego del cual tras 7 años de silencio la banda volvió pero nada volvió a ser igual, con otra visión de la música, otro sentido de la experimentación, sin dejar de perder el toque distintivo Crimsoniano, pero a la vez dejando atrás algo cuya ausencia duele... su alma sinfónica, su corazón de Jazz y su mente de Rock atemporal. Eso mismo que quedó plasmado en Starless, tema que cierra el álbum, a modo de despedida, llevandonos de un deambulante y melancólico inicio, por un oscuro pasillo lleno de misterios para luego sorprendernos con una tremenda jam jazzística y finalmente retomar la melodía inicial con ese mellotrón mágico y esa melodía tan a lo Fripp, pero esta vez con un nuevo empuje, la fuerza de un bajo y una batería realmente abrumadores, la fuerza capaz de terminar de arrancarnos el alma y dejarnos sin nada, porque eso es King Crimson, eso que te deja sin nada, justo en el ocaso de una hermosa canción, justo en el ocaso de un hermoso disco, justo en el ocaso de una hermosa banda. Eso es King Crimson...
Lista de Temas
1. Red – 6:16
2. Fallen Angel – 6:03
3. One More Red Nightmare – 7:10
4. Providence – 8:10
5. Starless – 12:16
6. Red [Pre-Overdub Trio Version] - 6:27
7. Fallen Angel [Pre-Overdub Trio Version] - 6:26
8. Providence [Unedited Live Version] - 10:09
Alineación:
- Robert Fripp – guitar, mellotron
- John Wetton – bass guitar, vocals
- Bill Bruford – drums, percussion
http://www.mediafire.com/?3cr61t3dkrayt9r
The Mars Volta - Frances the Mute (2005)
Artista: The Mars Volta
Álbum: Frances the Mute
Año: 2005
Género: Rock Experimental / Rock Progresivo
Nacionalidad: Estados Unidos
Duración: 76:57
Calidad: 320 Kbps
Pass: cronopio
Frances The Mute es el segundo disco del grupo estadounidense, The Mars Volta, luego de su álbum debut, De-Loused in the Comatorium, inspirado en la vida (o mas bien en la muerte) de un amigo de la banda, el artista Julio Venegas, que luego de una sobredosis de morfina estuvo un toque en coma y se murió. Toda una declaración de principios, un álbum de alta intensidad musical y emocional.
Detrás de Frances the Mute existe otra historia, que extrañamente tiene que ver con otra muerte, la de un miembro de la banda, el ex tecladista e ingeniero en sonido, Jeremy Ward, quien trabajaba como empleado en una agencia de autos usados y solía encontrar objetos que la gente olvidaba en los autos. Uno de esos objetos fue un diario íntimo que pertenecía a un prostituto (?) que era adoptado y buscaba a sus padres verdaderos. Éste diario fué encontrado entre las pertenencias de Ward cuando murió, al igual que Venegas, de sobredosis.
Frances the Mute cuenta esa historia, la de Cygnus, un prostituto sidoso en búsqueda de su verdadera identidad, quien descubre que es producto de una violación y decide vengarse expandiendo su enfermedad, descendiendo a los infiernos y encontrando a los culpables siguiendo las pistas de L Via (hermana de Frances, testigo del crimen), Miranda (madre de Frances y L Via) y la aparición de un personaje misterioso, Cassandra Geminni, (el géminis(gemelo) de Cygnus?) quien viene a relevar una especie de verdad impactante sobre la historia de Cynus y su descenlace, quizás en la muerte de Cynus y en su posterior renacimiento, o quizás la muerte de Cassandra y el nacimiento de Cynus (es casual que el disco termine y empieze con el mismo tema?)
Lo sorprendente es que cada oyente puede encontrarle a este disco su propia interpretación, por el nivel de complejidad y abstracción que presenta.
Musicalmente imposible de encuadrarlos en un género en particular ¿Hardcore Progresivo? ¿Salsa Rock? ¿Neopsicodelia?, sus letras varían intermitentemente y no sin sentido entre el inglés, el francés y una especie de español mal hablado.
The Mars Volta es una banda de otro mundo y Frances the Mute es un disco de otra galaxia.
Cuando suena el último sonido de Frances the Mute el mundo cambió, no sabemos como volver a escuchar la música tal cual la escuchábamos, no sabemos como volver a vivir la vida como la conocíamos. Eso, si logramos llegar al último sonido, si Cygnus logra concretar su venganza y encontrar su verdad, la imágen verdadera, antes que su enfermedad lo mate y nos mate también a nosotros y el sueño pueda al fin completarse. El sueño de una humanidad que no va a volver a dormir nunca más sóla…
Lista de Temas:
- “Cygnus….Vismund Cygnus” – 13:02
- “Sarcophagi”
- “Umbilical Syllables”
- “Facilis Descenus Averni”
- “Con Safo”
- “The Widow” – 5:51
- “L’ Via L’ Viaquez” – 12:22
- “Miranda That Ghost Just Isn’t Holy Anymore” – 13:10
- “Vade Mecum”
- “Pour Another Icepick”
- “Pisacis (Phra-Men-Ma)”
- “Con Safo”
- “Cassandra Geminni” – 32:32
- “Tarantism”
- “Plant a Nail in the Navel Stream”
- “Faminepulse”
- “Multiple Spouse Wounds”
- “Sarcophagi”
http://www.mediafire.com/?s9avqldvfv88d48
Almendra - Almendra I (1969)
Artista: Almendra
Álbum: Almendra I
Año: 1969
Género: Rock
Nacionalidad: Argentina
Duración: 37:35
El album debut de Almendra, y quizás el disco de Spinetta de más valor. Obra considerada por varios como el mejor disco de rock argentino y hasta uno de los mejores a nivel mundial, esto se debe claramente a la vanguardia, la evolucón, la seriedad y el entendimiento acertado a la musica . Un disco con una variedad genial, de algo sencillo como puede ser “Muchacha ojos de papel” a algo relativamente experimental y fuera de lo convencial como puede ser “Color humano”. Un disco de muchos colores, climas y demás cosas qie marcaron un antes y un despues en la historia del rock argentino.
Un disco que le dió otro valor a la música, Almendra vió más allá de lo que veian todos, fueron adelantadisimos en todo y hoy 40 años después podemos afirmar con total conviccion de que asi fue.
Lista de canciones:
Álbum: Almendra I
Año: 1969
Género: Rock
Nacionalidad: Argentina
Duración: 37:35
El album debut de Almendra, y quizás el disco de Spinetta de más valor. Obra considerada por varios como el mejor disco de rock argentino y hasta uno de los mejores a nivel mundial, esto se debe claramente a la vanguardia, la evolucón, la seriedad y el entendimiento acertado a la musica . Un disco con una variedad genial, de algo sencillo como puede ser “Muchacha ojos de papel” a algo relativamente experimental y fuera de lo convencial como puede ser “Color humano”. Un disco de muchos colores, climas y demás cosas qie marcaron un antes y un despues en la historia del rock argentino.
Un disco que le dió otro valor a la música, Almendra vió más allá de lo que veian todos, fueron adelantadisimos en todo y hoy 40 años después podemos afirmar con total conviccion de que asi fue.
Lista de canciones:
- Muchacha (Ojos de papel) - 3:08"
- Color humano (Letras y Música de Edelmiro Molinari) - 9:12"
- Figuración - 3:33"
- Ana no duerme - 2:47"
- Fermín - 3:20"
- Plegaria para un niño dormido - 4:03"
- A estos hombres tristes - 6:01"
- Que el viento borró tus manos (Letras y Música de Emilio del Guercio) - 2:38"
- Laura va - 2:53"
- Luis Alberto Spinetta-Guitarras, piano y voz
- Edelmiro Molinari-Guitarras, organo y voz
- Emilio Del Guercio- Bajo y voz
- Rodolfo García- Batería y voz
http://www.mediafire.com/?36v1kkbqzzmf9r5
Radiohead - Kid A (2000)
Artista: Radiohead
Álbum: Kid A
Año: 2000
Género: Rock Alternativo/ Experimental
Nacionalidad: Inglaterra
Duración: 49:51 Minutos
Calidad: 320 Kbps
Ok Computer fue el disco que catapultó definitivamente a Radiohead a la fama mundial y el reconocimiento como una de las mejores bandas de la época. Depués de semejante disco cualquier banda hubiera seguido en la misma línea, hubieran repetido, explorado y perfeccionado quizás la fórmula mágica. Eso es lo que esperában todos, lo normal. Pero Radiohead no es una banda normal, y decidieron lanzarse al vacío, caer desde el trampolín altísimo desde donde se encontraban.
-¿Y que pasó?
-Funcionó.
El resultado fue uno de los albumes de música popular más desafiantes capaz de haber logrado un éxito comercial tremendo. Uno de los discos más complicados de escuchar del grupo y paradójicamente el primero en ser número uno en las listas luego de lanzarse. Un álbum de crisis, locura y catarsis, collages, deformidades, historias de clonación y depresión.
Lista de Temas:
1. Everything in Its Right Place
2. Kid A
3. The National Anthem
4. How to Disappear Completely
5. Treefingers
6. Optimistic
7. In Limbo
8.Idioteque
9.Morning bell
10.Motion Picture Soundtrack
Alineación:
- Thom Yorke – voz, programación, teclado, guitarra, bajo eléctrico
- Colin Greenwood – bajo eléctrico, samples
- Jonny Greenwood – ondas Martenot, guitarra, arreglos, samples, sintetizador
- Ed O’Brien – guitarra, programación
- Phil Selway – bateria, percusión, programación
Weather Report - Heavy Weather (1977)
Artista: Weather Report
Álbum: Heavy Weather
Año: 1977
Género: Jazz Fusion
Nacionalidad: Estados Unidos
Duración: 37:39 Minutos
Lista de Temas:
1. Birdland
2. A Remark You Made
3. Teen Town
4. Harlequin
5. Rumba Mama
6. Palladium
7. The Juggler
8. Havona
Alineación:
Joe Zawinul: Piano electrico, sintetizador, guitarra, tabla, ARP 2600
Wayne Shorter: Saxo soprano, saxo tenor
Jaco Pastorious: Bajo eléctrico, mandocello, batería
Alex Acuña: batería, percusión
Manolo Badrena:Timbales, percusión, tamborín
http://www.mediafire.com/error.php?errno=388&quickkey=587880118zdnps8
Astor Piazzolla - Persecuta (1977)
Artista: Astor Piazzolla
Álbum: Persecuta
Año: 1977
Género: Tango / Tango fusión
Nacionalidad: Argentina
Duración: 34:13 Minutos
Este disco fue uno de los tantos fundamentales de la obra de Piazzolla, caracterizandose por un sonido bastante ecléctico y rioplatense, demostrando la prueba de que Astor fue al tango lo que Miles Davis al jazz por decirlo de alguna forma. Innovando en niveles espectaculares, con gran influencia en el jazz y otros generos le permitió llegar a un nivel de originalidad increible, permitiendole conseguir el reconocimiento mundial, aún oponiendose a todas las ideologías y símbolos que tenía el tango en esta época. Hoy 50 años después del efecto Piazzolla se puede reconocer el alto nivel de músico que fue, y poder reafirmarlo con albumes como este.
Lista de Temas:
1. Cite Tango
2. Pia-sol-la-sol
3. Largo tangabile
4. Persecuta
5. Windy
6. Moderato tangabile
7. Canto y fuga
Alineación:
Astor Piazzolla: bandoneón
Arnaldo Ciato: piano y organo
Santino Palumbo: piano y organo
Hugo Heredia: flauta
Gigi Cappellotto: bajo
Tulio de Piscopo: batería y percusión
Sergio Farina: guitarra
Mario Machio: violín
Renato Riccio: viola
Ennio Mori: cello
http://www.mirrorcreator.com/files/AKGNJMUG/AtrPzl77Pct.rar_link
Suscribirse a:
Entradas (Atom)